![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhL3f1PcSD-t2BZv1bcz2Tvv5-PEic9kKkYJb-SXoQRxOyf1Kh10AUB3elrUfQSC-LLrw9t_m0G3waYv_jXs1DCGo3hFmYL91uyxRc0DscKzj9aTxE_UjJHLD0SRDfVc4v8AN0oMkhE94HV/s320/Playa+de+Ter+Heijde+aan+Zee+Holanda.jpg)
viernes, 31 de diciembre de 2010
jueves, 30 de diciembre de 2010
sábado, 25 de diciembre de 2010
Credo...
Bajo otro color de piel, piénsame. Tal como siempre has querido que sea. Convierte la idea en palabras y deletrea mis besos. Imagina que mis sueños te velan en otros tiempos y mis manos acarician tu sonrisa. Abraza historias perdidas y ponlas al sol donde sería nuestra casa. Cree que ésto fue realidad antes que suceda.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
On'tas?
Dónde te busco para no encontrarte, dónde las charlas quedaron tapadas por el tiempo cubiertas de vapor. Neblina escasa que dejas las ganas.
Dónde no estás sin mirarte, ensobretado, apoderado del todo, ensimismado.
Dónde dejaré de crecerte, tal vez en mi mente caducada y desfazada.
Dónde te busco para no encontrarte... debajo de mi alma o tras las cortinas, será.
Dónde no estás sin mirarte, ensobretado, apoderado del todo, ensimismado.
Dónde dejaré de crecerte, tal vez en mi mente caducada y desfazada.
Dónde te busco para no encontrarte... debajo de mi alma o tras las cortinas, será.
lunes, 13 de diciembre de 2010
Digo.
Hoy no puedo escribir de nada y,
al decirlo, lo hago.
Dije no.
Echo cerrojo al pasado
aunque lo conservo ausente en la memoria.
Digo si.
Imaginando futuros entrelazados.
Digo tal vez
En un presente incierto.
al decirlo, lo hago.
Dije no.
Echo cerrojo al pasado
aunque lo conservo ausente en la memoria.
Digo si.
Imaginando futuros entrelazados.
Digo tal vez
En un presente incierto.
viernes, 3 de diciembre de 2010
Sentimiento.Pre
Me.recuerdas
Lo siento en el frío que sacude las paredes, pronuncias mi nombre.
Me.presagias
Al brindar sobre sábanas: cantina de cigarro y ron.
Me.tienes
En libros vacíos de llanto enmascarados de son.
Me.cuentas
Entre suicidas, insomnios y cómplices.
Me.comes
Con Gardenias y rosas, salsa de huarache y nata de panque.
Me.olvidas
Blanco pañuelo que, tarde, dominguea.
Lo siento en el frío que sacude las paredes, pronuncias mi nombre.
Me.presagias
Al brindar sobre sábanas: cantina de cigarro y ron.
Me.tienes
En libros vacíos de llanto enmascarados de son.
Me.cuentas
Entre suicidas, insomnios y cómplices.
Me.comes
Con Gardenias y rosas, salsa de huarache y nata de panque.
Me.olvidas
Blanco pañuelo que, tarde, dominguea.
sábado, 20 de noviembre de 2010
Tanto amor
Tanto amor
tan-to
tan cerca que tocarlo no puedo.
Tanto amor
ta-nto
fuerte que el corazón derrite.
Tanto amor
t-anto
tant-o
tan-to
tan cerca que tocarlo no puedo.
Tanto amor
ta-nto
fuerte que el corazón derrite.
Tanto amor
t-anto
tant-o
sábado, 13 de noviembre de 2010
conocerte
conocerte más me hubiera, aunque los brillos de mar desaparecieran bajo pestañas aireadas. co.no.certe pico de frente hubiera, aunque rosas completas florecieran. cer.te espuma resbalada, aunque tierra mojada resbalara en mi mente, aunque brisa mezclada en tu prisa perdiera al verte. te, instante marino. conocerte.
lunes, 8 de noviembre de 2010
T.e
T
.
expreso noches inertes. pienso partes contigo. veces nada de ausencia, absurda respirada de instantes. vez primera vida, mundo y trompetas.
T
.
extraño como si. rumbo cambiado a tragos. supieras.
T
.
dudas sin manos llenas. desnuda alma con ceros. corazón filtrado serás.
T
.
horas dadas de a muchas. desafiadas corrientes.
T
.
Es hacer espera.
T
.
Decides.
.
expreso noches inertes. pienso partes contigo. veces nada de ausencia, absurda respirada de instantes. vez primera vida, mundo y trompetas.
T
.
extraño como si. rumbo cambiado a tragos. supieras.
T
.
dudas sin manos llenas. desnuda alma con ceros. corazón filtrado serás.
T
.
horas dadas de a muchas. desafiadas corrientes.
T
.
Es hacer espera.
T
.
Decides.
sábado, 6 de noviembre de 2010
pa.labras
Dignidad tienen
palabras todas
dichas
enteras o enmendadas
se plasman derechas
curvas o rectas
sembradas,
dan vida al abismo
cosecha de almas
trigo
vino.
palabras todas
dichas
enteras o enmendadas
se plasman derechas
curvas o rectas
sembradas,
dan vida al abismo
cosecha de almas
trigo
vino.
martes, 2 de noviembre de 2010
i.d.a
no idea, ni la menor. Tienes
ni tienes, no la menor. Idea
menor, ni tienes, idea. No
la idea, tienes ni. Menor
no tienes, la menor idea. Ni
ni tienes, no la menor. Idea
menor, ni tienes, idea. No
la idea, tienes ni. Menor
no tienes, la menor idea. Ni
sábado, 30 de octubre de 2010
Última.tum. María Pons
Tus siempres.se encarnan en.mi.nada
Etermidad cadu.cada en segun.dos
ojos.salton.es
agua.s.aladas
sivir.viente
mora.da.
Etermidad cadu.cada en segun.dos
ojos.salton.es
agua.s.aladas
sivir.viente
mora.da.
lunes, 25 de octubre de 2010
Porque. María Pons
No irse es antónimo de quedarse
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
La nada de todo
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Preguntas historias, echas haches
...............................................
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
La nada de todo
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Preguntas historias, echas haches
...............................................
Centímetro a centímetro. Rubén Bonifaz Nuño
-Piel, cabello, ternura, olor, palabras-
mi amor te va tocando.
Voy descubriendo a diario, convenciéndome
de que estás junto a mí, de que es posible
y cierto; que no eres,
ya, la felicidad imaginada,
sino la dicha permanente,
hallada, concretísima; el abierto
aire total en que me pierdo y gano.
Y después, qué delicia
la de ponerme lejos nuevamente.
Mirarte como antes
y llamarte de “usted”, para que sientas
que no es verdad que te haya conseguido;
que sigues siendo tú, la inalcanzada;
que hay muchas cosas tuyas
que no puedo tener.
Qué delicia delgada, incomprensible,
la de verte lejos,
y soportar los golpes de alegría
que de mi corazón ascienden
al acercarse a ti por vez primera;
siempre por primera, a cada instante.
Y al mismo tiempo, así, juego a perderte
y a descubrirte, y sé que te descubro
siempre mejor de como te he perdido.
Es como si dijeras:
“Cuenta hasta diez, y búscame”, y a oscuras
yo empezara a buscarte, y torpemente
te preguntara: ¿estás allí?”, y salieras
riendo del escondite,
tú misma, sí, en el fondo; pero envuelta
en una luz distinta, en un aroma
nuevo, con un vestido diferente.
mi amor te va tocando.
Voy descubriendo a diario, convenciéndome
de que estás junto a mí, de que es posible
y cierto; que no eres,
ya, la felicidad imaginada,
sino la dicha permanente,
hallada, concretísima; el abierto
aire total en que me pierdo y gano.
Y después, qué delicia
la de ponerme lejos nuevamente.
Mirarte como antes
y llamarte de “usted”, para que sientas
que no es verdad que te haya conseguido;
que sigues siendo tú, la inalcanzada;
que hay muchas cosas tuyas
que no puedo tener.
Qué delicia delgada, incomprensible,
la de verte lejos,
y soportar los golpes de alegría
que de mi corazón ascienden
al acercarse a ti por vez primera;
siempre por primera, a cada instante.
Y al mismo tiempo, así, juego a perderte
y a descubrirte, y sé que te descubro
siempre mejor de como te he perdido.
Es como si dijeras:
“Cuenta hasta diez, y búscame”, y a oscuras
yo empezara a buscarte, y torpemente
te preguntara: ¿estás allí?”, y salieras
riendo del escondite,
tú misma, sí, en el fondo; pero envuelta
en una luz distinta, en un aroma
nuevo, con un vestido diferente.
Circe. Gabriel Zaid
Mi patria está en tus ojos, mi deber en tus labios.
Pídeme lo que quieras menos que te abandone.
Si naufragué en tus playas, si tendido en tu arena
soy un cerdo feliz, soy tuyo, mas no importa.
Soy de este sol que eres, mi solar está en ti.
Mis lauros en tu dicha, mi hacienda en tus haberes.
Pídeme lo que quieras menos que te abandone.
Si naufragué en tus playas, si tendido en tu arena
soy un cerdo feliz, soy tuyo, mas no importa.
Soy de este sol que eres, mi solar está en ti.
Mis lauros en tu dicha, mi hacienda en tus haberes.
miércoles, 13 de octubre de 2010
LA MESA PUESTA. ALBERTO BLANCO
Reunidos al calor del buen café,
los panes resplandecen con la calma
de las paredes blancas, encendidas,
rebosantes de luz por la ventana.
Ya la paja se extiende entre los pinos,
crece la claridad y forma el cielo,
forma una habitación, forma una jarra
profunda como el ojo del espejo.
Es este mismo mar, el mar de siempre,
llano rectangular de cada cosa,
donde flotan los montes y las nubes
como islas de quietud entre las horas.
Giros de faros, 1979
los panes resplandecen con la calma
de las paredes blancas, encendidas,
rebosantes de luz por la ventana.
Ya la paja se extiende entre los pinos,
crece la claridad y forma el cielo,
forma una habitación, forma una jarra
profunda como el ojo del espejo.
Es este mismo mar, el mar de siempre,
llano rectangular de cada cosa,
donde flotan los montes y las nubes
como islas de quietud entre las horas.
Giros de faros, 1979
viernes, 17 de septiembre de 2010
Aceleración de la historia. José Emilio Pacheco
Escribo unas palabras
y al mismo
ya dicen otra cosa
significan
una intención distinta
son ya dóciles
al Carbono 14
Criptogramas
de un pueblo remotísimo
que busca
la escritura en tinieblas.
y al mismo
ya dicen otra cosa
significan
una intención distinta
son ya dóciles
al Carbono 14
Criptogramas
de un pueblo remotísimo
que busca
la escritura en tinieblas.
lunes, 6 de septiembre de 2010
Oda a la vida - Pablo Neruda
La noche entera
con un hacha
me ha golpeado el dolor,
pero el sueño
pasó lavando como un agua oscura
piedras ensangrentadas.
Hoy de nuevo estoy vivo.
De nuevo
te levanto,
vida,
sobre mis hombros.
Oh vida, copa clara,
de pronto
te llenas
de agua sucia,
de vino muerto,
de agonía, de pérdidas,
de sobrecogedoras telarañas,
y muchos creen
que ese color de infierno
guardarás para siempre.
No es cierto.
Pasa una noche lenta,
pasa un solo minuto
y todo cambia.
Se llena
de transparencia
la copa de la vida.
El trabajo espacioso
nos espera.
De un solo golpe nacen las palomas.
Se establece la luz sobre la tierra.
Vida, los pobres
poetas
te creyeron amarga,
no salieron contigo
de la cama
con el viento del mundo.
Recibieron los golpes
sin buscarte,
se barrenaron
un agujero negro
y fueron sumergiéndose
en el luto
de un pozo solitario.
No es verdad, vida,
eres
bella
como la que yo amo
y entre los senos tienes
olor a menta.
Vida,
eres
una máquina plena,
felicidad, sonido
de tormenta, ternura
de aceite delicado.
Vida,
eres como una viña:
atesoras la luz y la repartes
transformada en racimo.
el que de ti reniega
que espere
un minuto, una noche,
un año corto o largo,
que salga
de su soledad mentirosa,
que indague y luche, junte
sus manos a otras manos,
que no adopte ni halague
a la desdicha,
que la rechace dándole
forma de muro,
como a la piedra los picapedreros,
que corte la desdicha
y se haga con ella
pantalones.
La vida nos espera
a todos
los que amamos
el salvaje
olor a mar y menta
que tiene entre los senos.
con un hacha
me ha golpeado el dolor,
pero el sueño
pasó lavando como un agua oscura
piedras ensangrentadas.
Hoy de nuevo estoy vivo.
De nuevo
te levanto,
vida,
sobre mis hombros.
Oh vida, copa clara,
de pronto
te llenas
de agua sucia,
de vino muerto,
de agonía, de pérdidas,
de sobrecogedoras telarañas,
y muchos creen
que ese color de infierno
guardarás para siempre.
No es cierto.
Pasa una noche lenta,
pasa un solo minuto
y todo cambia.
Se llena
de transparencia
la copa de la vida.
El trabajo espacioso
nos espera.
De un solo golpe nacen las palomas.
Se establece la luz sobre la tierra.
Vida, los pobres
poetas
te creyeron amarga,
no salieron contigo
de la cama
con el viento del mundo.
Recibieron los golpes
sin buscarte,
se barrenaron
un agujero negro
y fueron sumergiéndose
en el luto
de un pozo solitario.
No es verdad, vida,
eres
bella
como la que yo amo
y entre los senos tienes
olor a menta.
Vida,
eres
una máquina plena,
felicidad, sonido
de tormenta, ternura
de aceite delicado.
Vida,
eres como una viña:
atesoras la luz y la repartes
transformada en racimo.
el que de ti reniega
que espere
un minuto, una noche,
un año corto o largo,
que salga
de su soledad mentirosa,
que indague y luche, junte
sus manos a otras manos,
que no adopte ni halague
a la desdicha,
que la rechace dándole
forma de muro,
como a la piedra los picapedreros,
que corte la desdicha
y se haga con ella
pantalones.
La vida nos espera
a todos
los que amamos
el salvaje
olor a mar y menta
que tiene entre los senos.
domingo, 29 de agosto de 2010
A monsieur Edmond Rostand, Victoria Ocampo
Me gusta, triste, soñar por la tarde, cuando tañe la hora,
Sea con el céfiro perfumado de la primavera
o de un invierno helado la brisa monótona
que de las campanas me trae un sonido claro y vibrante.
Me gusta imaginarme en una playa bretona
Con su arena de oro y el océano inmenso
Y la queja sin fin de las olas que resuena,
Esas olas de tono glauco y espaldas de espuma.
Amo esos días de verano donde el sol cálido brilla,
el pájaro vuela borracho de luz y gorjea,
las flores perfumadas lo embalsaman todo y el prado es tan verde!
Pero lo que llega más a mi alma sensitiva,
lo que la hace llorar y la cautiva
es escuchar, oh Rostand, cantar su alma en verso.
Sea con el céfiro perfumado de la primavera
o de un invierno helado la brisa monótona
que de las campanas me trae un sonido claro y vibrante.
Me gusta imaginarme en una playa bretona
Con su arena de oro y el océano inmenso
Y la queja sin fin de las olas que resuena,
Esas olas de tono glauco y espaldas de espuma.
Amo esos días de verano donde el sol cálido brilla,
el pájaro vuela borracho de luz y gorjea,
las flores perfumadas lo embalsaman todo y el prado es tan verde!
Pero lo que llega más a mi alma sensitiva,
lo que la hace llorar y la cautiva
es escuchar, oh Rostand, cantar su alma en verso.
jueves, 12 de agosto de 2010
En este día de lluvia. MATILDE ALBA
EN ESTE DÍA DE LLUVIA
Un gris limpio, monótono, inasible,
en este día de lluvia
y cielo enfermo,
el corazón del agua está soñando
con bandadas de pájaros
de vidrio,
y en la rama otoñal, junta la ausencia,
luces mojadas, y voces
de aluminio.
Hay como un gato gris
rondando en torno,
así de blando,
así
de ojo amarillo.
Es casi tarde, mi niñez descalza,
viene a buscarme por un largo río,
bajo un mar vertical
deshilachado,
y un silencio de océano dormido.
Salgo a su encuentro, quedo de su mano,
me desnudo en su piel, líquida cuna,
vuelvo a mi antiguo manantial,
deshago,
gota a gota, pausada, mansa,
muerta.
Bajo un llanto de techos castigados,
somnolientos, reencarno,
soy de lluvia.
Un gris limpio, monótono, inasible,
en este día de lluvia
y cielo enfermo,
el corazón del agua está soñando
con bandadas de pájaros
de vidrio,
y en la rama otoñal, junta la ausencia,
luces mojadas, y voces
de aluminio.
Hay como un gato gris
rondando en torno,
así de blando,
así
de ojo amarillo.
Es casi tarde, mi niñez descalza,
viene a buscarme por un largo río,
bajo un mar vertical
deshilachado,
y un silencio de océano dormido.
Salgo a su encuentro, quedo de su mano,
me desnudo en su piel, líquida cuna,
vuelvo a mi antiguo manantial,
deshago,
gota a gota, pausada, mansa,
muerta.
Bajo un llanto de techos castigados,
somnolientos, reencarno,
soy de lluvia.
lunes, 14 de junio de 2010
viernes, 11 de junio de 2010
La piel
Creyente sólo de lo que toco, yo te toco,
mujer, hasta la entraña, el hueso,
aquello que otros llaman alma, tan unida,
tan cerca de la carne mortal y voluptuosa
o siempre ardiente o nunca maltratada
sino dulce, oscilante entre querer
y subir, adentro de la espuma.
Te toco, dije, mujer, hasta el más húmedo
hueso de tu vientre, donde ya gimes tú,
y el aire libre viene, sin sangre
o pensamientos: un solo extremo
de mi cuerpo se convierte en el todo.
Ni un pensamiento impuro empaña entonces
ese goce: cuando estoy en tu vientre
sólo estoy en tu vientre. Soy ahora
ese límite extraño, esa piel que consume,
que se quema y se gasta, ese tacto
profundo que va desde la piel
al pozo ciego de mis venas, y también
un ruiseñor y un alto sol, tendido,
mudo. Un beso apenas, un leve,
ya risueño fulgor que lento acaba:
la piel que se contrae. La sangre
toda y los sudores hablan. Vuelven
a mi los pensamientos. Por ti camino
llano por el tiempo. Cuando estoy
a tu lado, no estoy sólo a tu lado:
el agua entera fructifica, el espacio
se amplía y un lento sol nocturno
nos enciende por dentro.
mujer, hasta la entraña, el hueso,
aquello que otros llaman alma, tan unida,
tan cerca de la carne mortal y voluptuosa
o siempre ardiente o nunca maltratada
sino dulce, oscilante entre querer
y subir, adentro de la espuma.
Te toco, dije, mujer, hasta el más húmedo
hueso de tu vientre, donde ya gimes tú,
y el aire libre viene, sin sangre
o pensamientos: un solo extremo
de mi cuerpo se convierte en el todo.
Ni un pensamiento impuro empaña entonces
ese goce: cuando estoy en tu vientre
sólo estoy en tu vientre. Soy ahora
ese límite extraño, esa piel que consume,
que se quema y se gasta, ese tacto
profundo que va desde la piel
al pozo ciego de mis venas, y también
un ruiseñor y un alto sol, tendido,
mudo. Un beso apenas, un leve,
ya risueño fulgor que lento acaba:
la piel que se contrae. La sangre
toda y los sudores hablan. Vuelven
a mi los pensamientos. Por ti camino
llano por el tiempo. Cuando estoy
a tu lado, no estoy sólo a tu lado:
el agua entera fructifica, el espacio
se amplía y un lento sol nocturno
nos enciende por dentro.
jueves, 10 de junio de 2010
jueves, 20 de mayo de 2010
Oda al día feliz
ESTA vez dejadme
ser feliz,
nada ha pasado a nadie,
no estoy en parte alguna,
sucede solamente
que soy feliz
por los cuatro costados
del corazón, andando,
durmiendo o escribiendo.
Qué voy a hacerle, soy
feliz.
Soy más innumerable
que el pasto
en las praderas,
siento la piel como un árbol rugoso
y el agua abajo,
los pájaros arriba,
el mar como un anillo
en mi cintura,
hecha de pan y piedra la tierra
el aire canta como una guitarra.
Tú a mi lado en la arena
eres arena,
tú cantas y eres canto,
el mundo
es hoy mi alma,
canto y arena,
el mundo
es hoy tu boca,
dejadme
en tu boca y en la arena
ser feliz,
ser feliz porque si, porque respiro
y porque tú respiras,
ser feliz porque toco
tu rodilla
y es como si tocara
la piel azul del cielo
y su frescura.
Hoy dejadme
a mí solo
ser feliz,
con todos o sin todos,
ser feliz
con el pasto
y la arena,
ser feliz
con el aire y la tierra,
ser feliz,
contigo, con tu boca,
ser feliz.
PABLO NERUDA
ser feliz,
nada ha pasado a nadie,
no estoy en parte alguna,
sucede solamente
que soy feliz
por los cuatro costados
del corazón, andando,
durmiendo o escribiendo.
Qué voy a hacerle, soy
feliz.
Soy más innumerable
que el pasto
en las praderas,
siento la piel como un árbol rugoso
y el agua abajo,
los pájaros arriba,
el mar como un anillo
en mi cintura,
hecha de pan y piedra la tierra
el aire canta como una guitarra.
Tú a mi lado en la arena
eres arena,
tú cantas y eres canto,
el mundo
es hoy mi alma,
canto y arena,
el mundo
es hoy tu boca,
dejadme
en tu boca y en la arena
ser feliz,
ser feliz porque si, porque respiro
y porque tú respiras,
ser feliz porque toco
tu rodilla
y es como si tocara
la piel azul del cielo
y su frescura.
Hoy dejadme
a mí solo
ser feliz,
con todos o sin todos,
ser feliz
con el pasto
y la arena,
ser feliz
con el aire y la tierra,
ser feliz,
contigo, con tu boca,
ser feliz.
PABLO NERUDA
jueves, 13 de mayo de 2010
Mi Alegría
Vino a mí en espiral,
con vuelo de mañana,
su voz hecha sonrisa
de lucero del alba.
(Fragmento)
Jose Maria Hinojosa
con vuelo de mañana,
su voz hecha sonrisa
de lucero del alba.
(Fragmento)
Jose Maria Hinojosa
lunes, 19 de abril de 2010
offline
En este lado de la línea: sofoca el ardor del sol, sin embargo, el viento emmpuja sobre mi y obliga a caminar.
Desesperada, en la lentitud de las horas busco consuelo donde no lo hay, pero sé, que detrás de la línea
un día
alguien
contestará
Maria
Desesperada, en la lentitud de las horas busco consuelo donde no lo hay, pero sé, que detrás de la línea
un día
alguien
contestará
Maria
sábado, 17 de abril de 2010
Balada de amor tardío
Amor que llegas tarde,
tráeme al menos la paz:
Amor de atardecer, ¿por qué extraviado
camino llegas a mi soledad?
Amor que me has buscado sin buscarte,
no sé qué vale más:
la palabra que vas a decirme
o la que yo no digo ya...
Amor... ¿No sientes frío? Soy la luna:
Tengo la muerte blanca y la verdad
lejana... —No me des tus rosas frescas;
soy grave para rosas. Dame el mar...
Amor que llegas tarde, no me viste
ayer cuando cantaba en el trigal...
Amor de mi silencio y mi cansancio,
hoy no me hagas llorar.
Dulce María Loynaz
tráeme al menos la paz:
Amor de atardecer, ¿por qué extraviado
camino llegas a mi soledad?
Amor que me has buscado sin buscarte,
no sé qué vale más:
la palabra que vas a decirme
o la que yo no digo ya...
Amor... ¿No sientes frío? Soy la luna:
Tengo la muerte blanca y la verdad
lejana... —No me des tus rosas frescas;
soy grave para rosas. Dame el mar...
Amor que llegas tarde, no me viste
ayer cuando cantaba en el trigal...
Amor de mi silencio y mi cansancio,
hoy no me hagas llorar.
Dulce María Loynaz
miércoles, 7 de abril de 2010
lunes, 5 de abril de 2010
Des-enla y la ce
Te vi partir hace tiempo
hace años
pocos
ayer.
Te quedaste ahí, parado
mientras mi taxi partía
pasó igual con el avión,
y en el tren.
Inmovil
Te vi
Me tenía
Ahora
despído-me
de quien fui
De ti
De mi.
hace años
pocos
ayer.
Te quedaste ahí, parado
mientras mi taxi partía
pasó igual con el avión,
y en el tren.
Inmovil
Te vi
Me tenía
Ahora
despído-me
de quien fui
De ti
De mi.
miércoles, 31 de marzo de 2010
¿QUE ES MORIR?
--Morir es
Alzar el vuelo
Sin alas
Sin ojos
Y sin cuerpo.
Elías Nandino
De Eternidad del polvo, 1970
Alzar el vuelo
Sin alas
Sin ojos
Y sin cuerpo.
Elías Nandino
De Eternidad del polvo, 1970
lunes, 29 de marzo de 2010
El-eva-me
Ayuda-me...
A volar con palabras de fuego.
El-éva-me...
Un millón de veces encima de mí.
Cógeme la cintura
y hazme flotar entre sogas de viento.
Prénde-me...
con dedos de polvo y miel
Cuélga-me...
en cola de estrella fugaz.
María Pons
A volar con palabras de fuego.
El-éva-me...
Un millón de veces encima de mí.
Cógeme la cintura
y hazme flotar entre sogas de viento.
Prénde-me...
con dedos de polvo y miel
Cuélga-me...
en cola de estrella fugaz.
María Pons
sábado, 27 de marzo de 2010
Ven a mí
Ven a mí, acércate,
acércate más, más cerca.
Dame tu mano
y por el camino de mi mano
pásate y éntrate en mi corazón.
Escucha lentamente para que
puedas entender estas palabras
que en mis labios tiemblan.
Verás mis palabras caer en el aire,
como si fueran pequeñas balsas
próximas a naufragar su contenido.
Acógelas.
Sé tú como una blanda orilla de mar
a donde mis palabras recalaran.
Acércate más, más cerca.
Dame tu mano.
En mis historias encontrarás
lo que es limpio, lo que es bello,
lo que transparente brota de mí
como una flor.
Acógelas, sé tú como una blanda orilla,
donde mis palabras recalaran.
Acércate más, más cerca.
Pero ¡ay de mí!, si estando tú
en mi corazón, yo abro los ojos
y te busco en el viento y en la nube,
y otra vez me encuentro solo,
completamente solo bajo el viento
Andrés Henestrosa
acércate más, más cerca.
Dame tu mano
y por el camino de mi mano
pásate y éntrate en mi corazón.
Escucha lentamente para que
puedas entender estas palabras
que en mis labios tiemblan.
Verás mis palabras caer en el aire,
como si fueran pequeñas balsas
próximas a naufragar su contenido.
Acógelas.
Sé tú como una blanda orilla de mar
a donde mis palabras recalaran.
Acércate más, más cerca.
Dame tu mano.
En mis historias encontrarás
lo que es limpio, lo que es bello,
lo que transparente brota de mí
como una flor.
Acógelas, sé tú como una blanda orilla,
donde mis palabras recalaran.
Acércate más, más cerca.
Pero ¡ay de mí!, si estando tú
en mi corazón, yo abro los ojos
y te busco en el viento y en la nube,
y otra vez me encuentro solo,
completamente solo bajo el viento
Andrés Henestrosa
martes, 23 de marzo de 2010
Semecoló!
Traigo tantita tristeza metida en el alma:
Sumida, encajada
como basurita en el ojo.
Astilla incrustada en el pelo.
La traigo...
Cargo, empujo, llevo
Abrigo, arrillo, consuelo.
Poquita tristeza:
Se me coló.
Encajuelada,
Envuelta para regalo
En el alma.
Sumida, encajada
como basurita en el ojo.
Astilla incrustada en el pelo.
La traigo...
Cargo, empujo, llevo
Abrigo, arrillo, consuelo.
Poquita tristeza:
Se me coló.
Encajuelada,
Envuelta para regalo
En el alma.
Poema de amor
Enamorados, nos enamora el pasto,
y los graneros, y los postes de luz,
las carreteras toda la noche abandonadas.
ROBERT BLY ~ Traducción de AURELIO ASIAIN
y los graneros, y los postes de luz,
las carreteras toda la noche abandonadas.
ROBERT BLY ~ Traducción de AURELIO ASIAIN
lunes, 22 de marzo de 2010
domingo, 21 de marzo de 2010
Espero curarme de ti
Espero curarme de ti en unos días.
Debo dejar de fumarte, de beberte, de pensarte.
Es posible.
Siguiendo las prescripciones de la moral en turno.
Me receto tiempo, abstinencia, soledad.
¿Te parece bien que te quiera nada más una semana?
No es mucho, ni es poco, es bastante.
En una semana se pueden reunir todas las palabras de amor
que se han pronunciado sobre la tierra,
y se les puede prender fuego.
Te voy a calentar con esa hoguera del amor quemado.
Y también el silencio. Porque las mejores palabras del amor
están entre dos gentes que no se dicen nada.
Hay que quemar también ese otro lenguaje lateral y
subversivo del que ama.
Tú sabes cómo te digo que te quiero cuando digo:
"qué calor hace", "dame agua", "¿sabes manejar?,"se hizo de noche"...
Entre las gentes, a un lado de tus gentes y las mías, te he
dicho: "ya es tarde", y tú sabías que decía "te quiero".
Una semana más para reunir todo el amor del tiempo.
Para dártelo. Para que hagas con él lo que tú
quieras: guardarlo, acariciarlo, tirarlo a la basura.
No sirve, es cierto.
Sólo quiero una semana para
entender las cosas. Porque ésto es muy parecido a
estar saliendo de un manicomio para entrar a un
panteón.
Jaime Sabines
Debo dejar de fumarte, de beberte, de pensarte.
Es posible.
Siguiendo las prescripciones de la moral en turno.
Me receto tiempo, abstinencia, soledad.
¿Te parece bien que te quiera nada más una semana?
No es mucho, ni es poco, es bastante.
En una semana se pueden reunir todas las palabras de amor
que se han pronunciado sobre la tierra,
y se les puede prender fuego.
Te voy a calentar con esa hoguera del amor quemado.
Y también el silencio. Porque las mejores palabras del amor
están entre dos gentes que no se dicen nada.
Hay que quemar también ese otro lenguaje lateral y
subversivo del que ama.
Tú sabes cómo te digo que te quiero cuando digo:
"qué calor hace", "dame agua", "¿sabes manejar?,"se hizo de noche"...
Entre las gentes, a un lado de tus gentes y las mías, te he
dicho: "ya es tarde", y tú sabías que decía "te quiero".
Una semana más para reunir todo el amor del tiempo.
Para dártelo. Para que hagas con él lo que tú
quieras: guardarlo, acariciarlo, tirarlo a la basura.
No sirve, es cierto.
Sólo quiero una semana para
entender las cosas. Porque ésto es muy parecido a
estar saliendo de un manicomio para entrar a un
panteón.
Jaime Sabines
Soplo
Te mando mi viento
en forma de brisa
de lluvia
de aliento
Te mando mi viento
de largas alas
y cortos brazos
Te mando mi viento
hasta que raspe tu cara
y desteja tu cuerpo
Te mando mi viento
en forma de nueve
para que alfombre
tu sueño
Te mando mi viento
para que te empuje
aunque sea
un
momento
Para E.
María Pons
en forma de brisa
de lluvia
de aliento
Te mando mi viento
de largas alas
y cortos brazos
Te mando mi viento
hasta que raspe tu cara
y desteja tu cuerpo
Te mando mi viento
en forma de nueve
para que alfombre
tu sueño
Te mando mi viento
para que te empuje
aunque sea
un
momento
Para E.
María Pons
sábado, 20 de marzo de 2010
El rey David
Estas piernas no logran ya sostenerme,
tan frágiles,
tan quebradizos se volvieron mis huesos.
Esta mano ya es incapaz de ser puño.
Nunca jamás volverá a alzar la espada
ni a disparar la honda contra el gigante.
Mi boca ya no muerde.
La abandonaron los dientes.
Todo mi cuerpo es descenso,
huída, caída
hacia la tumba que me está acechando.
Soy el pellejo colgando de un animal
que cazaron hace mil años.
En cambio qué tesura
la de tu piel, Abisag.
Qué esbeltez de tu talle
y qué firmeza tus senos
todo mi ser es como campo en invierno.
Tu juventud no me basta
para incendiar este frío.
Cómo es posible, mi niña,
que no te diga nada la palabra Goliat
y no sepas de mis hazañas.
Desde antes que nacieras fui el viejo rey,
no el adolescente
elegido por Dios para salvar a su pueblo.
¿Puedes creer que era como tú
y llegó a odiarme Saúl
porque mi joven gloria amenazaba su reino?
De mi triunfo en la guerra quedó la hierba
que alimentan los muertos de la batalla.
Se han olvidado mis salmos
y mi salterio está cubierto de polvo.
Es mejor que te vayas, Abisag.
Déjame a solas con la muerte.
JOSÉ EMILIO PACHECO
tan frágiles,
tan quebradizos se volvieron mis huesos.
Esta mano ya es incapaz de ser puño.
Nunca jamás volverá a alzar la espada
ni a disparar la honda contra el gigante.
Mi boca ya no muerde.
La abandonaron los dientes.
Todo mi cuerpo es descenso,
huída, caída
hacia la tumba que me está acechando.
Soy el pellejo colgando de un animal
que cazaron hace mil años.
En cambio qué tesura
la de tu piel, Abisag.
Qué esbeltez de tu talle
y qué firmeza tus senos
todo mi ser es como campo en invierno.
Tu juventud no me basta
para incendiar este frío.
Cómo es posible, mi niña,
que no te diga nada la palabra Goliat
y no sepas de mis hazañas.
Desde antes que nacieras fui el viejo rey,
no el adolescente
elegido por Dios para salvar a su pueblo.
¿Puedes creer que era como tú
y llegó a odiarme Saúl
porque mi joven gloria amenazaba su reino?
De mi triunfo en la guerra quedó la hierba
que alimentan los muertos de la batalla.
Se han olvidado mis salmos
y mi salterio está cubierto de polvo.
Es mejor que te vayas, Abisag.
Déjame a solas con la muerte.
JOSÉ EMILIO PACHECO
miércoles, 17 de marzo de 2010
A San Patricio
Cinco días seguidos ante tí desfilaré
¿será mejor conservar la fantasía que el recuerdo?
¿hacer a un lado la realidad en trapo
y cambiarla por plumero?
Tú,
esclavo
de espíritu inquieto
que buscando consuelo
a la mar huiste:
¿Me apresarías
por volverme a enamorar?
Tu voz espero.
Mientras...
tréboles de cuatro hojas adornarán mi pelo
y duendes arrullarán mi cuerpo:
De verde de-coro el alma
De verde mi mesa vestiré
hasta que compartir pueda
un sueño
u-no
"ayer".
María Pons
Cinco días seguidos ante tí desfilaré
¿será mejor conservar la fantasía que el recuerdo?
¿hacer a un lado la realidad en trapo
y cambiarla por plumero?
Tú,
esclavo
de espíritu inquieto
que buscando consuelo
a la mar huiste:
¿Me apresarías
por volverme a enamorar?
Tu voz espero.
Mientras...
tréboles de cuatro hojas adornarán mi pelo
y duendes arrullarán mi cuerpo:
De verde de-coro el alma
De verde mi mesa vestiré
hasta que compartir pueda
un sueño
u-no
"ayer".
María Pons
domingo, 14 de marzo de 2010
Tres poemas
Quítate el lenguaje
ahora que el hombre no está.
Deja de hablar para ver quién eres,
quítate aquí, ahora que nadie es,
o sea, estría en la vidriera para que nadie
te vea. El lenguaje:
quítatelo. Allá en los morros,
déjate la mirra, está bien.
¿Pero aquí? Pienso, déjate
el incienso, que es demasiado.
A lenguaje dado lenguaje devuelto.
¿El destino? ¿El origen? El pelo suelto.
Que sea pájaro pero que sea verdad.
Faisán o terror nocturno pero verdadero.
No más imágenes por imágenes, por piedad,
por amor a los pies descalzos. Dame
dinero pero verdadero. Un árbol en Alejandría
para ir con Andrés. Somos espíritus viajeros.
Vino, veneno, venas, venablos. Hasta vocablos
de tu boca roja, manzanas del árbol del Paraíso,
hasta la próxima si lo deseas.
Hasta el siguiente pecado que nos guiará hacia el vicio
que nos salva del vácío, toda creación es sucia. Voy.
Un vaso de agua paura pero de verdad.
El poema es no es la manera de comenzar
un poema. Un poema no se comienza nunca,
únicamente se sigue. Ocurre mientras tanto
como un cualquiera que se presenta. No cualquiera´
se presenta. Spolo un poema se presenta
con credenciales del cielo. Sólo un poema se presenta
con credenciales del cielo siendo un cualquiera,
mandadas hacer a mano con la costura de los silencios
cosidos, con la modestia de una modista de trastienda,
tímida, detrás de ti, cara detrás de la cortina porqué,
si es la hermosura en persona. Esos pechos, son muslos,
esas caderas de caerse adentro no son para esconderse detrás
de un parpadeo, de un sol rojo en las mejillas, de un oscuro
sentimiento de estrella sin futuro.
EDUARDO MILÁN
ahora que el hombre no está.
Deja de hablar para ver quién eres,
quítate aquí, ahora que nadie es,
o sea, estría en la vidriera para que nadie
te vea. El lenguaje:
quítatelo. Allá en los morros,
déjate la mirra, está bien.
¿Pero aquí? Pienso, déjate
el incienso, que es demasiado.
A lenguaje dado lenguaje devuelto.
¿El destino? ¿El origen? El pelo suelto.
Que sea pájaro pero que sea verdad.
Faisán o terror nocturno pero verdadero.
No más imágenes por imágenes, por piedad,
por amor a los pies descalzos. Dame
dinero pero verdadero. Un árbol en Alejandría
para ir con Andrés. Somos espíritus viajeros.
Vino, veneno, venas, venablos. Hasta vocablos
de tu boca roja, manzanas del árbol del Paraíso,
hasta la próxima si lo deseas.
Hasta el siguiente pecado que nos guiará hacia el vicio
que nos salva del vácío, toda creación es sucia. Voy.
Un vaso de agua paura pero de verdad.
El poema es no es la manera de comenzar
un poema. Un poema no se comienza nunca,
únicamente se sigue. Ocurre mientras tanto
como un cualquiera que se presenta. No cualquiera´
se presenta. Spolo un poema se presenta
con credenciales del cielo. Sólo un poema se presenta
con credenciales del cielo siendo un cualquiera,
mandadas hacer a mano con la costura de los silencios
cosidos, con la modestia de una modista de trastienda,
tímida, detrás de ti, cara detrás de la cortina porqué,
si es la hermosura en persona. Esos pechos, son muslos,
esas caderas de caerse adentro no son para esconderse detrás
de un parpadeo, de un sol rojo en las mejillas, de un oscuro
sentimiento de estrella sin futuro.
EDUARDO MILÁN
sábado, 13 de marzo de 2010
Determina que prevalezca la razón contra el gusto
Al que ingrato me deja, busco amante;
al que amante me sigue, dejo ingrata;
constante adoro a quien mi amor maltrata;
maltrato a quien mi amor busca constante.
Al que trato de amor hallo diamante;
y soy diamante al que de amor me trata;
triunfante quiero ver al que me mata
y mato a quien me quiere ver triunfante.
Si a este pago, padece mi deseo:
si ruego a a quél, mi pundonor enojo
de entrambos modos infeliz me veo.
Pero yo por mejor partido escojo
de quien no quiero, ser violento empleo,
que de quien no me quiere, vil despojo.
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
al que amante me sigue, dejo ingrata;
constante adoro a quien mi amor maltrata;
maltrato a quien mi amor busca constante.
Al que trato de amor hallo diamante;
y soy diamante al que de amor me trata;
triunfante quiero ver al que me mata
y mato a quien me quiere ver triunfante.
Si a este pago, padece mi deseo:
si ruego a a quél, mi pundonor enojo
de entrambos modos infeliz me veo.
Pero yo por mejor partido escojo
de quien no quiero, ser violento empleo,
que de quien no me quiere, vil despojo.
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
viernes, 26 de febrero de 2010
Poemas de amor de Marichiko
Me siento para escribirte .
¿Sobre qué podría hacerlo?
Necesito verte en carne y hueso,
Estoy enferma de amor.
Sólo puedo escribir:
"Te amo. Te amo. Te amo."
El amor penetra en mi corazón
Y desgarra mis vísceras.
Me sofocan espasmos de deseo
Que no van a detenerse.
Kenneth Rexroth
Poemas de amor de Marichiko
Versiónes de Pablo Boullosa.
¿Sobre qué podría hacerlo?
Necesito verte en carne y hueso,
Estoy enferma de amor.
Sólo puedo escribir:
"Te amo. Te amo. Te amo."
El amor penetra en mi corazón
Y desgarra mis vísceras.
Me sofocan espasmos de deseo
Que no van a detenerse.
Kenneth Rexroth
Poemas de amor de Marichiko
Versiónes de Pablo Boullosa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)